Mostrando entradas con la etiqueta Carnes y aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes y aves. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

TERNERA CON SETAS (Vedella amb bolets)




La ternera con setas o "vedella amb bolets", es un plato típico catalán. En esta receta he usado robellons (níscalos) pero se pueden usar multitud de setas.


INGREDIENTES 

- 3/4 de kg de ternera cortada en rodajas finas
- 300 gr de setas

Para el sofrito
- 1 cebolla grande
- 1/2 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- aceite
- sal

Para la picada
- 2 dientes de ajo
- 6 almendras tostadas
- 1 tostada
- un poco de perejil
- un chorrito de vino blanco 



PREPARACIÓN

Con la ayuda de unas tijeras cortamos la carne y aprovechamos para quitar los nervios.




En una sartén con aceite freímos un poco la carne, previamente salada.




Así es mas o menos como hay que dejarla.



En la misma sartén y con el mismo aceite empezamos a hacer el sofrito empezando por la cebolla.




Cortamos los ajos a laminas.




Y los añadimos a la sartén.

 


Ahora el pimiento.
  


Y por último el tomate.



Mientras tanto vamos calentando un poco del agua de cocer verduras, pero también nos sirve agua normal.
  


Y luego añadimos la carne. Lo dejamos cocer a fuego medio-bajo mientras seguimos con el sofrito.



Aquí tenemos el sofrito ya hecho.



Lo pasamos por el pasapurés.



Así es como queda.
  


Añadimos el sofrito a la olla de la carne.




Añadimos las setas rectificamos de sal y dejamos que siga cociendo.



Mientras tanto preparamos la picada. Los ajos...




Unas almendras tostadas...




El perejil...




Y la tostada de pan... y lo machacamos todo en el mortero.



Así es como nos queda.




Le añadimos un chorrito de vino blanco,



Y a la olla. Lo dejamos unos minutos...



Y ya tenemos el plato listo. 


viernes, 30 de septiembre de 2011

ALBÓNDIGAS A LA JARDINERA EN OLLA EXPRÉSS



Mmmm... que plato tan rico para pequeños y mayores. Las cantidades son aproximadas ya que suelo hacer la receta a ojo.

INGREDIENTES

- 1 Kg. de carne de ternera

- pan rallado

- 250 gr. de guisantes congelados

- 3 zanahorias

- 1 o 2 cebollas

- 1 pimiento rojo

- 1 vaso de vino blanco

- 1 vaso de agua

- especias al gusto (Albahaca, orégano, tomillo, pimienta negra, laurel, pimentón dulce...)

- aceite de oliva


PREPARACIÓN

Lo primero que hay que hacer son las albóndigas. Yo suelo comprar toda la carne de ternera, pero puede ser mixta de cerdo y ternera, solamente de cerdo, o como más os guste.


En un bol donde tendremos la carne, añadimos sal, las especias que mas os gusten (yo suelo echar hiervas de provenza que es una mezcla de varias especias) y un poco de pan rallado para que coja consistencia.
Lo mezclamos todo bien con las manos bien limpias y empezamos a formar bolas de carne que reservaremos.


Las albóndigas se suelen freír antes de añadirlas a la olla con las verduras sobre todo para que no se deshagan, pero como en la olla expréss no hay peligro por que no hay que remover, pues las hecho en crudo y me ahorro una fritura innecesaria. Así son más sananas y ligeras.

Ahora vamos a preparar las verduras. Pelamos la cebolla y la zanahoria, la picamos y las vamos echando en la olla con un poquito de aceite de oliva para que se vaya dorando. Mientras tanto picamos también el pimiento y lo añadimos.

Cuando acabemos de picar todas las verduras, echaremos en la olla los guisantes, el vino, el agua, un poco de sal, especias como pimienta, pimentón dulce y una hojita de laurel y removemos.

Ahora es el momento de colocar las albóndigas con cuidado y en cuanto el caldo empiece a hervir, tapamos la olla y contamos unos 30 minutos desde que salga el vapor por la válvula.

Una vez pasado el tiempo el plato estará listo para comer.

Se le puede añadir patata si se quiere pero yo no lo hago por que me gusta guardar raciones individuales en el congelador que vienen muy bien para que Miquel se lleve al trabajo o para que Lola coma de vez en cuando.



martes, 14 de diciembre de 2010

ENSALADA DE POLLO CON SALSA DE MOSTAZA


Como para estas fiestas viene bien algo ligero y verde para desintoxicar los excesos, os traigo esta ensalada de pollo con salsa de mostaza, que os puede servir de entrante ligero para una cena copiosa, o simplemente como plato único para no llenarnos demasiado.

En este caso, coloqué la ensalada sobre unas rebanadas de pan tostado, pero se puede comer sin el pan e incluso es mejor, por que es mas ligero.


INGREDIENTES

- una pechuga de pollo

- lechuga iceberg

- cebolla

- pimiento rojo

- queso rallado

- mayonesa

- mostaza


PREPARACIÓN


Cortamos el pollo en trocitos pequeños y lo echamos en una sartén con poco aceite. Lo salpimentamos y si os gusta que tenga un puntito picante, le podéis añadir algo de chile molido o pimentón picante. Pero poco, que después no hay quien se lo coma, jejeje...

Vais removiendo de vez en cuando y mientras se va haciendo el pollo podemos ir preparando el resto de ingredientes.

Cortamos la lechuga en tiras finas y la lavamos muy bien. Mientras la dejamos escurrir, cortamos la cebolla y el pimiento rojo muy pequeño y rallamos un poco del queso que mas nos guste. Yo suelo usar quesos semicurados para cocinar, pero a esta ensalada le vienen bien casi todos los tipos de quesos (curados, de cabra, goudas, grana padano, parmesano...)

Como ya tenemos todos los ingredientes preparaditos vamos a ir echándolos en un bol. Primero la lechuga, la cebolla y el pimiento, luego el pollo y por último el queso.

¿Por que lo hago en este orden? muy sencillo, por que con el calor del pollo, al echar el queso encima éste se fundirá un poquito y al remover toda la ensalada con la salsa cogerá una textura perfecta que es lo que diferencia a esta ensalada del resto de ensaladas de pollo.

La salsa de mostaza se hace simplemente mezclando mayonesa con mostaza. Las cantidades son al gusto del consumidor, pero para orientaros, yo pondría una cuchara de mostaza por cada tres de mayonesa.

Añadimos la salsa a el resto de ingredientes removemos bien y lista para comer. Se puede comer templada o meterla en la nevera y comerla fría, pero a mi me gusta mas templadita con el queso todavía blandito.



Lo podemos comer de muchas maneras. En bocadillo, sobre una rebanada de pan tostado, o solamente como ensalada. Si optáis por esta última opción añadid también unos picatostes (yo uso los de la marca blanca de dia%) quedan buenísimos.

domingo, 11 de abril de 2010

NUESTRA ÚLTIMA COMPRA... LA BARBACOA PLEGABLE


Pues en PRIVALIA vi unas promociones de la casa Iris y entre ellas esta barbacoa plegable. Entre las ganas que tenía de poder hacer de vez en cuando alguna barbacoa, pero no la compraba por no tener donde guardarla y que estaba bastante rebajada me decidí a comprarla.

Cuando se lo dije a Miquel me puso una de esas caras suyas como diciendo... aleeee otro trasto inútil y le dije, bueno, ya la he encargado, así que vamos a probarla a ver que tal va y luego opinamos.

Ha tardado como tres semanas en llegar, pero por fin el viernes nos la trajeron y ayer la probamos.

Des de luego el tamaño es perfecto, es una caja muy pequeña cuando está plegada, por lo que se puede guardar en el fondo de cualquier armario.



Para usarla solo hay que abrirla y ponerle el carbón. Nosotros le pusimos unas pastillas de esas de encender el fuego y el carbón encima. Lleva unas alas que se bajan y el carbón va encima por lo que no necesita demasiado carbón. Además tiene unas aberturas laterales que permiten que el aire circule y así el fuego tira bastante bien.


Aunque es pequeñita, caben bastantes cosas, esto es lo que nos preparamos para estrenarla, una súper butifarra, dos pinchos de pollo y dos trozos de panceta.


Veredicto:

Altamente recomendable para personas que hagan pocas barbacoas, tengan poco espacio o que quieran transportarla fácilmente.


Hasta Miquel ha quedado encantado con ella y si a él le ha convencido que no la veía con buenos ojos es que ha acabado siendo una buena compra.

La próxima vez que la usemos será con invitados, seguro.

martes, 6 de abril de 2010

MINI HAMBURGUESAS CON CEBOLLA CONFITADA




La mezcla de la carne con especias y la dulzura de la cebolla caramelizada queda perfectamente.

Os recomiendo que lo probéis por que casi no da trabajo y sorprenderéis a las visitas.



INGREDIENTES

- 400 gr de carne picada

- especies al gusto (ajo y cebolla en polvo, perejil, pimienta blanca, hierbas de provenza...

- pan rallado

- sal

- aceite para freír

- panecillos

- cebolla confitada


PREPARACIÓN

Encontré en el supermercado este bote de cebolla confitada que para esta receta me ha ido muy bien.

Salamos la carne picada y la sazonamos con las especias. Le añadimos también un poco de pan rallado que le dará un saborcito muy bueno a las mini hamburguesas.

Hacemos bolas con la carne del tamaño de una albóndiga y lo chafamos hasta conseguir la forma y el tamaño deseado de las hamburguesas.

Preparamos el pan y ponemos a freír las hamburguesas. Una vez frita la colocamos sobre el pan le añadimos una cucharadita de cebolla confitada y tapamos con la otra mitad del pan. De esta manera con el calor de la carne recién hecha la confitura de cebolla quedará mas melosa.

Hay que comérselas antes de que se enfríen y si se quiere se puede poner también debajo de la hamburguesa una lonchita de queso brie.



domingo, 28 de marzo de 2010

CALAMARES RELLENOS DE BUTIFARRA "ESPARRACADA"




INGREDIENTES

- 6 calamares grandes

- 3 cebollas

- 1 butifarra fresca grande (unos 250 gr)

- vino blanco

- tomate frito casero (yo he usado el de mercadona)

- aceite de oliva

- harina

- ajo en polvo

- perejil picado seco

- sal


PREPARACIÓN

Cuando vayamos a comprar los calamares le pediremos al pescader@ que nos los limpie y que nos separe las aletas y los tentáculos del cuerpo de los calamares, que es lo que mas trabajo da.

Ya en casa y preparados para cocinar, trituramos 3 cebollas y la ponemos a freír con un chorro de aceite de oliva a fuego lento.
Mientras tanto "esparrequem" la butifarra, es decir, sacamos la carne de la tripa.

Cuando la cebolla empiece a estar dorada, separamos aproximadamente la cantidad de una cebolla y reservamos. A continuación, se añade la carne de la butifarra al resto de la cebolla y con la ayuda de dos cucharas de palo la vamos separando.

En una sartén a parte doramos a fuego medio las aletas y las patas del calamar picadas pequeñas. A los pocos minutos lo rociamos con un chorrito de vino blanco y dejamos que se cueza durante unos 5 minutos.

Pasado el tiempo, sacamos los trozos de calamar con una espumadera y los vamos echando a la mezcla de cebolla y butifarra. El caldo que quede en la sartén lo reservaremos para hacer la salsa.

Añadiremos a la mezcla de carne, cebolla y calamares, un chorreón de vino blanco, ajo en polvo y perejil picado. Salamos y dejamos reducir el vino unos minutos.

Cuando ya esté listo apagamos el fuego y lo dejamos enfriar un ratito.

Ahora ya podremos rellenar los calamares con el sofrito hecho con la carne, dejando un par de centímetros sin rellenar y los cerraremos con ayuda de un palillo de dientes.

Los rebozamos en harina y los ponemos a dorar en una cazuela a fuego lento.

Mientras tanto, en la sartén donde tenemos reservado el caldo de cocer los tentáculos del calamar, vamos a hacer la salsa. Encendemos el fuego y calentamos el caldo, añadimos la cebolla que teníamos reservada, lo que haya sobrado de rellenar los calamares muy picadito y unas 6 cucharadas de tomate frito casero. No olvidar rectificar de sal.

Cuando los calamares estén algo dorados añadimos la salsa que ya tendremos cocinándose y dejamos que se haga todo unos 30 minutos a fuego lento y removiendo de vez en cuando para asegurarnos de que no se nos quema.

Los calamares quedan buenísimos acompañados de arroz salvaje o basmatti.




domingo, 7 de marzo de 2010

PURE PARA BEBES, DE VERDURAS Y TERNERA




Esta vez, toca variar las verduras de siempre e introducir la ternera a la dieta de Lola. Hoy he sustitudio la ceborra por el puerro y las judias verdes por un buen calabacín.

La ternera la pedí explicandole a la carnicera para que la quería y me recomendó que comprara un buen filete de la pieza que tenía, que era de la parte trasera de la ternera y suele ser mas tierna.

Con estas cantidades salió para llenar 4 tuppers de algo mas de 250 gr.

Podéis congelar el puré una vez esté completamente frío, solamente lo tendréis que dejar descongelar a temperatura ambiente y pasarle unos segundos la batidora, por que con la congelación el agua tiende a separarse del sólido. Para calentarlo unos segundos en el microondas y vuestros pequeños tendrán la comida lista.

INGREDIENTES

- 1 puerro de unos 80 gr. aproximadamente

- unos 350 gr. de patatas

- unos 150 gr. de zanahorias

- un calabacín grande de unos 250 gr.

- 150 gr. de ternera

- aceite de oliva virgen extra


PREPARACIÓN Con thermomix:

Se pelan las patatas y la zanahoria, se cortan en varios trozos y lo echamos en la thermomix. Le quitamos las raices y las hojas verdes al puerro, lo lavamos muy bien y lo añadimos con las otras verduras. Al calabacín le quitaremos las los puntas y sin pelarlo, lo lavaremos bien y también lo metemos en el baso. Y por último echamos la ternera un poquito troceada.

Echamos agua hasta que justo cubra los ingredientes y programamos 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Cuando haya pasado el tiempo, echaremos un par de cucharadas soperas de un buen aceite de oliva virgen extra y trituraremos al menos 1 minuto en velocidad 8.

Sin thermomix:

Se pelan las patatas y la zanahoria, se cortan en varios trozos y lo echamos en una olla. Le quitamos las raices y las hojas verdes al puerro, lo lavamos muy bien y lo añadimos a la olla. Al calabacín le quitaremos las los puntas y sin pelarlo, lo lavaremos bien y también lo metemos en la olla. Y por último echamos la ternera un poquito troceada.

Echamos agua hasta que justo cubra los ingredientes y encendemos el fuego al máximo durante 30 minutos.

Cuando haya pasado el tiempo, sin escurrir las verduras añadiremos un par de cucharadas soperas de un buen aceite de oliva virgen extra y lo trituraremos todo con una batidora, hasta que quede un puré muy fino y sin grumos.

NOTAS

No es que me haya olvidado de apuntar cuando echar la sal, simplemente es que los bebés tan pequeños todavía no la pueden tomar.

Para quien decida hacer el puré en la Thermomix, recordarle que se puede aprovechar para poner el varoma con unas verduritas o un poco de pescado para vuestra comida y así hacéis dos recetas en una.



web site counters