El rebozuelo anaranjado o como aquí los llamamos, baquetes de pi, rossinyol de pi o camagroc es perfecto para las pastas y los arroces y esta vez han servido para un sencillo y delicioso rissotto.
Se pueden secar extendiéndolos sobre papel
de periódico durante varios días y después simplemente hay que remojarlos para
que se vuelvan a rehidratar.
- 4 tazas de arroz (sirve el redondo)
- 2 o 3 cebollas
- 2 tazas de setas
- 1 litro
de caldo de pollo
- unos 90 gr. de parmesano
- aceite de oliva
- perejil seco
- sal
PREPARACIÓN
Si usamos setas secas lo primero que debemos hacer es ponerlas en remojo en un bol.
Empezaremos pelando y picando las cebollas. A mi en estos platos me gusta pasarla por la picadora para que quede bien pequeñita.
En unas sartén con un buen chorreón de aceite de oliva,
sofreiremos la cebolla. Se le pueden añadir también un par de dientes de ajo,
pero eso ya es a gusto del cocinero.
Mientras la cebolla es va friendo echaremos el caldo (que
puede ser comprado) en una olla para que hierva.
Cuando la cebolla se empiece a dorar, añadiremos las setas bien escurridas y troceadas y salteamos un poco. En este punto podemos sazonar con un poco de perejil seco si se desea. Este también es buen momento para añadir un buen pellizco de sal
Ahora añadiremos el arroz y lo iremos removiendo para que se tueste un poco y coja el sabor del sofrito.
Cuando la cebolla se empiece a dorar, añadiremos las setas bien escurridas y troceadas y salteamos un poco. En este punto podemos sazonar con un poco de perejil seco si se desea. Este también es buen momento para añadir un buen pellizco de sal
Ahora añadiremos el arroz y lo iremos removiendo para que se tueste un poco y coja el sabor del sofrito.
Seguidamente iremos añadiendo cucharones de caldo e iremos
removiendo. Cada vez que el arroz haya absorbido el caldo se le añade más y así
hasta que el arroz esté a punto. Si nos quedamos sin caldo, se puede usar el
agua en el que habremos hidratado las setas, pasándolo siempre por un colador
fino.
Cuando Creamos que el arroz está listo, añadimos el parmesano, removemos bien y ya se podrá servir. Si no tenemos parmesano, servirán quesos muy curados, como por ejemplo un buen grana padano.
Cuando Creamos que el arroz está listo, añadimos el parmesano, removemos bien y ya se podrá servir. Si no tenemos parmesano, servirán quesos muy curados, como por ejemplo un buen grana padano.